itesi logo
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
 
 
separa

 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 

Un Ingeniero Electrónico sabe programar y armar robots, hacer redes de computadoras, diseñar y reparar tarjetas electrónicas, trabajar con instrumentos de medición industriales, programar PLC's, convertir energía con celdas solares, autos eléctricos, operar equipos de telecomunicaciones y mucho más.

Objetivo

Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.

cacei

Carrera Acreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C.
Acreditación en Enero de 2007
Re-Acreditación el 15 de Diciembre de 2011
http://cacei.org.mx/

NOTICIAS
  • Calendario Institucional
  • Nos encontramos en proceso de Acreditación, estamos trabajando y tu eres parte de este proyecto.
    Re-acreditación del 17 al 18 de Noviembre de 2016

Perfil de Ingreso

El aspirante debe poseer:

  • Curiosidad por conocer el principio de funcionamiento del entorno que le rodea.
  • Un espíritu creativo manifestado por la constante iniciativa de construir, proponer y cambiar así como resolver problemas.
  • Vocación de servicio a la sociedad y cuidado del medio que le rodea.
  • Capacidad de ejercer las habilidades propias del razonamiento lógico, de análisis, síntesis, contrastación y aplicación del conocimiento.

Es deseable que el aspirante tenga:

  • Una gran habilidad en el manejo de instrumental científico y/o técnico.
  • Una aguda percepción del espacio y la capacidad para representar sus ideas, auxiliándose de dibujos y modelos tridimensionales.
  • Una preparación previa en electrónica o en alguna rama tecnológica afín.
  • Hábitos, estrategias y comprensión de lectura fluida, poseer la habilidad para expresarse correcta y eficientemente, tanto en forma oral como escrita, así como interpretar los mensajes recibidos en ambas formas.

Un buen aspirante debe tener:

  • Capacidad para trabajar por largos periodos y bajo presión.
  • Habilidad para entender y utilizar conceptos matemáticos.
  • Capacidad para emplear la metodología científica.
  • Interés constante por el auto aprendizaje.
  • Interés por la cultura en general.

Perfil Profesional

  1. Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
  2. Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.
  3. Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad en toda empresa.
  4. Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos.
  5. Aplicar las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición y procesamiento de datos.
  6. Desarrollar y administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico.
  7. Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal.
  8. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, económico y cultural.
  9. Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
  10. Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
  11. Comprometer su formación integral permanente y de actualización profesional continua, de manera autónoma.
  12. Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
  13. Capacitar y actualizar en las diversas áreas de aplicación de ingeniería electrónica.
  14. Simular modelos que permitan predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales.
  15. Seleccionar y operar equipo de medición y prueba.
  16. Utilizar lenguaje de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.
  17. Resolver problemas en el sector productivo mediante la automatización, instrumentación y control.
  18. Desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
  19. Diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.

Campo de Desarrollo Profesional

El ingeniero electrónico es el profesional con capacidad para planear, diseñar, evaluar, construir, instalar, integrar, operar, administrar y mantener tecnología electrónica, para identificar y resolver problemas en control e instrumentación, sistemas energías renovables enfocados a la electrónica de potencia, además de preservar el medio ambiente con un alto sentido de responsabilidad social.