![]() |
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato |
||||
|
|||||
![]() |
|
||
INGENIERÍA BIOQUÍMICA |
||
![]() |
||
ObjetivoFormar profesionales íntegros en la Ingeniería Bioquímica, competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo, diseñen, controlen, simulen y optimicen equipos, procesos y tecnologías sustentables, que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad. MisiónServir a la sociedad formando profesionales líderes en el área de Ingeniería Bioquímica con elevadas competencias en lo técnico, científico, y humanístico, para convertirse en agentes de cambio y contribuir a mejorar el desarrollo sustentable y la calidad de vida del ser humano. VisiónLa carrera de Ingeniería Bioquímica se visualiza como un programa líder en el campo de la Ingeniería Bioquímica, comprometido con la sociedad por la calidad técnica, científica y humanística de nuestros egresados, vinculados con los diferentes sectores, con acreditaciones nacionales e internacionales por su nivel académico, que les permita ser pertinentes y competitivos a nivel regional nacional e internacional. Perfil de IngresoDentro de los conocimientos pertinentes, el aspirante deberá ser hábil en Matemáticas, Química, Física, y Biología, utilizando la observación, el análisis, la síntesis y la evaluación, así como la inquietud en temas de las áreas económico administrativo y comprender los fenómenos sociales, políticos y económicos que existen en la realidad de su entorno. Perfil de Egreso
Campo de Desarrollo ProfesionalCon todo lo anterior se busca que los egresados posean los elementos necesarios para desenvolverse en el sector industrial, como por ejemplo en empresas procesadoras de alimentos (empacadoras, de lácteos, enlatadoras, congeladoras, etcétera); de fermentación (productores de vino, cerveza, antibióticos, aminoácidos, enzimas, ácidos orgánicos, levadura, etcétera); farmacéuticos; de productos biológicos (vacunas, hemoderivados, etcétera), en el área Ambiental en el tratamiento de aguas industriales, residuales y potables, así como el tratamiento y reuso de residuos, así como en la implementación de sistemas y gestión ambiental. En el sector académico y de Investigación, sus potenciales de desarrollo son los campos tradicionales: ciencia y tecnología de alimentos, tecnología microbiana y tecnología de enzimas, pero también los campos emergentes tales como la ingeniería genética, la biotecnología vegetal y el cultivo de células y tejido. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
NOTICIAS
|